Siempre es bueno tener una guía de puntos base de crochet a mano. Es por eso que pensé que les sería útil que tener una disponible en el blog. En este caso comparto los puntos base que más utilizamos cuando hacemos amigurumis y/o formas fantasía al crochet.
Vamos a repasar en este post: nudo inicio, punto cadena, anilla, medio punto y punto enano.
Nudo Inicio
Todas nuestras creaciones comienzan con un Nudo Inicio. Por eso, es importante.
Forma un rulo alrededor de la aguja y haz una lazada. Luego saca la lazada por el rulo, y listo nos quedó el nudo de inicio.
Punto Cadena
Nuestro punto primero será el nudo de inicio. Toma la lana o el hilo y haz una lazada. El movimiento que haremos con nuestra aguja es siempre de atrás hacia adelante.
Pasa la aguja (o gancho) por el primer nudo arrastrando la lana (o el hilo) con el que estés trabajando para formar el nuevo punto. Repite este paso las veces que sea necesario según el patrón que estés siguiendo.
Anilla
Este es el secreto de nuestro tejido circular. El extremo de nuestra lana o hilo con la estamos trabajando queda en el centro de la figura que armamos y podemos ajustarla a nuestro gusto.
Hacemos un rulo e introducimos la aguja.
Hacemos una lazada y la sacamos por el rulo formando un punto.
Enlazamos la aguja nuevamente y la pasamos por el punto formado (como lo hicimos con el nudo de inicio) Nos quedará un punto cadena que es que el que sostiene la anilla.
Comenzamos a trabajar en la primera fila siguiendo las cadenas que necesitamos para nuestro trabajo, y tenemos en cuenta la altura del punto que se va a tejer. Por ejemplo, si hacemos medio punto comenzaremos con una cadena.
Seguimos tejiendo medio punto, tomamos la lana o hijo de la anilla, hasta tejer la cantidad de puntos que queramos hasta culminar la vuelta.
Si te quedaron dudas sobre cómo resolver al anilla, puede ver el video aquí
Medio Punto
Es uno de los puntos básicos que emplearemos en nuestros trabajos, también se denomina Punto Bajo.
Haz un punto cadena (su altura dependerá de lo que vayas a tejer), introduce la aguja en el punto cadena base.
Haz una lazada y sácala a través del punto cadena que hicimos en el primer paso. Si te fijas, nos quedan dos lazadas en la aguja.
Vuelve a hacer una lazada en la aguja y sácala por las dos lazadas que nos quedaron en la aguja.
Si te fijas, nos queda realizado el primer punto. Continúa insertando la aguja en el punto que sigue y repite los pasos 2 y 3.
Punto Enano
Este punto sigue los pasos iguales que el punto cadena pero se toma la lazada a través de un punto base.
Forma un rulo alrededor de la aguja y haz una lazada. Luego saca la lazada por el rulo y forma el nudo.
Hacemos 2 puntos cadena, una lazada e introducimos la aguja dentro de un punto de base. Volvemos a enlazar la lana (o hilo) y la sacamos hacia adelante.
Enlazamos nuevamente (si te fijas, nos quedan tres lazadas en la aguja) y la sacamos hacia adelante por todas las lazadas. De este modo cerramos el punto de una sola vez
Punto Vareta
Igual que la media vareta, pero con una lazada más, es decir un paso más.
Hacemos la lazada e introducimos la aguja en el punto 5 de base.
Volvemos a enlazar la lana (o hilo) y la sacamos por el primer punto (si te fijas quedan tres lazadas en la aguja)
Volvemos a enlazar la lana (o hilo) y la sacamos a través de las dos primeras.
Por último, enlazamos por tercera vez.
Sacamos la aguja por las lazadas restantes.
Ahora, ¡a tejer!
Si te gustó el post podés suscribirte y recibir toda la información ¡gratis!, en tu casilla de mail.
Gracias por leerme.